¿Cómo logra llegar a sus objetivos la Gerencia de Seguridad y Prevención de Riesgos laborales?

La Gerencia de Seguridad y PRL busca asegurar el logro de objetivos, para mantener una cultura y ambiente seguros en la organización, también para evitar multas por incumplimientos o indemnizaciones por accidentes.

Cuando se logran los objetivos, la dirección puede palpar los beneficios y brindar mayor respaldo al departamento.

¿Cómo lograrlo?

A nivel de cultura organizacional, nuestra arma es la capacitación, la cual debe ser perseverante, objetiva y eficaz. La Gerencia de Seguridad y PRL debe evaluar la eficacia de las capacitaciones impartidas.

La sensibilización inicial y periódica, así como, el repaso para aquellos que se les dificulta lograr los estándares, son puntos que debes mantener en la mira si estás dirigiendo seguridad ocupacional. Recuerda que el objetivo es que todo empleado de la empresa sea parte del equipo.

Los mandos medios y jefes, cada vez son más receptivos a mantener controlado el índice de accidentalidad, una buena parte se involucran voluntariamente para participar en programas. Mantén su motivación y recibe sus aportes con interés, reportando también en los resultados.

De igual forma, aplica esta directriz con aquellos trabajadores que aportan y participan de manera proactiva con la seguridad y salud en el trabajo. Diseña programas de motivación y reconocimiento, para que otros se motiven a participar.

Con el factor humano de tu parte, el trabajo se hace más fácil, sin embargo, puede llegar a ser arduo y tomar mucho tiempo. Por estar haciendo una cosa, se desajusta otra y se generan accidentes, que afectan los resultados.

Te recomendamos involucrar la tecnología, con la ayuda de un sistema automatizado, cámaras, GPS, comunicación, informes en tiempo real, estadísticas y demás: tendremos mayor eficacia en la Gerencia de Seguridad y PRL.

Es importante que investigues acerca de software de seguridad y salud en el trabajo, su funcionalidad, los beneficios, cómo se puede aplicar a los procesos. Recuerda que aquello que no aporta valor, lo quita; entonces busca la manera de automatizar y mudar a la cultura digital.

El equipo de trabajo puede tener más tiempo para diseñar y proponer mejoras en los procesos y ganar así en seguridad, si le quitamos tareas operativas como registros en papel, gestiones repetitivas, inspecciones diarias y reportes estadísticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *