Un experto en respuesta a emergencias con materiales peligrosos (MATPEL) en los niveles I, II y III debe tener conocimientos y habilidades específicas relacionadas con la gestión de incidentes con materiales peligrosos. Te recomendamos una lista de conocimientos que son esenciales para cada nivel:
Nivel I:
- Identificación de materiales peligrosos: Conocimiento sobre los diferentes tipos de materiales peligrosos, sus características, físicas y químicas, así como los riesgos asociados.
- Clasificación y etiquetado: Comprender los sistemas de clasificación y etiquetado de materiales peligrosos, como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y el sistema de Naciones Unidas, para identificar rápidamente los peligros y tomar las medidas adecuadas.
- Equipos de protección personal (EPP): Conocer los diferentes tipos de EPP necesarios para protegerse a sí mismo ya los demás, como trajes protectores, respiradores, guantes y gafas, y saber cómo usarlos correctamente.
- Procedimientos de respuesta inicial: Estar familiarizado con los procedimientos y protocolos de respuesta inicial, incluyendo la evaluación de la escena, la activación del equipo de emergencia, la notificación a las autoridades competentes y la implementación de medidas de control preliminares.
Nivel II:
- Evaluación de riesgos: Tener habilidades para evaluar y gestionar los riesgos asociados con incidentes con materiales peligrosos. Esto incluye la identificación de peligros adicionales, la evaluación de la exposición y la determinación de las medidas de control adecuadas.
- Planificación y gestión de emergencias: Comprender los principios de planificación y gestión de emergencias, incluyendo la coordinación de recursos, la comunicación efectiva, la logística y la gestión de la información.
- Técnicas de contención y control: Saber cómo contener y controlar derrames o fugas de materiales peligrosos, utilizando técnicas adecuadas de contención, absorción, neutralización y confinamiento.
- Descontaminación: Conocer los procedimientos y técnicas de descontaminación para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente después de un incidente con materiales peligrosos.
Nivel III:
- Gestión de incidentes complejos: Estar capacitado para gestionar incidentes más complejos y de mayor magnitud, incluyendo la coordinación de múltiples agencias y recursos, y la toma de decisiones estratégicas.
- Análisis de riesgos: Tener la capacidad de realizar análisis de riesgos más detallados, incluyendo la evaluación de escenarios hipotéticos, la identificación de vulnerabilidades y la implementación de medidas de mitigación.
- Legislación y regulación: Estar reforzado con las leyes, regulación y normativa aplicables a la respuesta a emergencias con materiales peligrosos, tanto a nivel nacional como internacional.
- Capacitación y formación: Ser capaz de diseñar y facilitar programas de capacitación y formación en respuesta a emergencias con materiales peligrosos, transmitiendo los conocimientos y habilidades necesarios a otros profesionales.
La capacitación continua y el mantenimiento de conocimientos y habilidades actualizadas son fundamentales para garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.