Los miembros afiliados al Colegio de Prevencionistas de Riesgos Laborales inician su proceso de acreditación tomando la Evaluación de Conocimientos y Competencias

¡CRECE PROFESIONALMENTE CON NOSOTROS!

Acreditación de Supervisores y Prevencionistas de Riesgos Laborales SSOMAC

Somos una organización enfocada en  potenciar las habilidades y conocimientos  de los Prevencionistas de Riesgos Laborales en esta nueva era digital, a través de un programa con un  enfoque innovador en la Gestión SSOMAC. Nuestra evaluación integral está enfocada en los siguientes temas:

      • Prevención de Riesgos Laborales
      • Habilidades blandas en SST
      • Habilidades digitales en SST
      • ISO 9001
      • ISO 14001
      • ISO 45001
      • Sistema de Gestión Integrado SIG

 

Iniciar la evaluación aquí:

  1. El puntaje mínimo para aprobar la evaluación es de 70%
  2. Luego de aprobar la evaluación el sistema le envía su certificado automáticamente a su correo electrónico.
  3. Debe de colocar sus datos correctamente en el formulario, los cuales aparecerán en el certificado.
  4. Luego de aprobar la evaluación y recibir su certificado podrá generar su Carnet de profesional acreditado.

Evaluación de conocimientos y competencias para Prevencionistas y Supervisores SSOMAC

The number of attempts remaining is 4

Ingrese sus datos que aparecerán en el certificado

1 / 80

En una planta química, se produce una fuga de un gas tóxico detectada por el sistema de monitoreo. Según los procedimientos de emergencia, ¿qué acción debería realizarse primero?

2 / 80

Un trabajador sufre una lesión mientras manipula sustancias peligrosas sin los guantes adecuados. ¿Cuál es la mejor respuesta inicial según las normas de gestión de riesgos?

3 / 80

En una auditoría de seguridad, se detecta que una escalera fija de más de 3 metros no cuenta con sistemas anticaída. ¿Qué acción debe tomar el responsable de SST?

4 / 80

Durante una auditoría interna, se detecta que no se han registrado los resultados de las inspecciones periódicas de equipos críticos. ¿Cuál debería ser la acción más inmediata?

5 / 80

Un trabajador observa que las rutas de evacuación están obstruidas por cajas de almacenamiento. ¿Qué debe hacer en esta situación?

6 / 80

Durante una inspección, se observe que un trabajador de mantenimiento está utilizando herramientas eléctricas en un área con alto riesgo de atmósferas explosivas. Según las normas de seguridad, ¿cuál sería la acción inmediata más adecuada?

7 / 80

En una planta industrial, un trabajador reporta síntomas de exposición a un agente químico sin haber usado equipo de protección personal (EPP). ¿Qué acción es más adecuada según ISO 45001?

8 / 80

Un operador de montacargas se niega a realizar una inspección previa al equipo antes de usarlo. Según los procedimientos de gestión de riesgos, ¿qué debería hacer el supervisor?

9 / 80

Una empresa minera implementa controles de ventilación para mitigar la exposición al polvo, pero los trabajadores continúan reportando problemas respiratorios. ¿Qué acción adicional debe tomarse?

10 / 80

Un trabajador sufre un accidente por atrapamiento en una máquina que no tenía protecciones adecuadas. ¿Qué medida debe implementarse primero?

11 / 80

Como profesional del área de seguridad y salud en el trabajo en una empresa industrial, te encuentras liderando la implementación de un proceso de transformación digital en el área. Sin embargo, te enfrentas a resistencia por parte de algunos empleados que prefieren mantener los métodos tradicionales de gestión. ¿Qué estrategia sería más efectiva para promover un cambio cultural y facilitar la implementación del proceso de transformación digital?

12 / 80

Como profesional del área de seguridad y salud en el trabajo en una empresa industrial, te das cuenta de la importancia de desarrollar habilidades digitales para mejorar los procesos de gestión de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo). ¿Qué acción sería más efectiva para desarrollar estas habilidades digitales?

13 / 80

Como profesional del área de seguridad y salud en el trabajo en una empresa industrial, deseas mejorar los procesos de aprendizaje de tu equipo mediante el desarrollo de habilidades digitales. ¿Qué enfoque sería más efectivo para lograr este objetivo?

14 / 80

Como profesional del área de seguridad y salud en el trabajo en una empresa industrial, te enfrentas al desafío de implementar un sistema de trabajo multidisciplinario que requiere un cambio cultural hacia el uso de herramientas digitales. ¿Cuál sería la estrategia más efectiva para demostrar un dominio de habilidades digitales en este contexto?

15 / 80

Como profesional del área de seguridad y salud en el trabajo en una empresa industrial, se te asigna la tarea de diseñar un sistema de aprendizaje en línea de bajo costo para capacitar a los empleados. ¿Cuál sería la mejor estrategia para adquirir habilidades digitales y llevar a cabo esta tarea?

 

16 / 80

Imagina que eres el líder del equipo de seguridad en una empresa industrial y te enfrentas a una situación estresante donde un miembro del equipo ha cometido un error grave que podría haber resultado en un accidente. ¿Cómo demuestras comprensión de la conciencia emocional, regulación emocional y autonomía emocional en esta situación?

17 / 80

Como líder del equipo de seguridad en una empresa industrial, ha notado que su equipo está experimentando disfuncionalidades que afectan su desempeño y la seguridad en el lugar de trabajo. Al analizar la situación, identifica que hay falta de comunicación, falta de confianza entre los miembros y un ambiente de trabajo tenso. ¿Cómo abordarías esta situación para reconocer y eliminar estas disfuncionalidades?

18 / 80

Laura es la nueva gerente del área de seguridad y salud en el trabajo (SST) de una empresa industrial. Ella ha observado que, aunque su equipo tiene buenos conocimientos técnicos, la motivación y el compromiso con los objetivos de SST son bajos. Laura quiere implementar un estilo de liderazgo consciente, inspirador y emergente para aumentar la moral y el compromiso del equipo. Recientemente, ocurrió un incidente menor en la planta y Laura quiere aprovechar esta situación para fortalecer su liderazgo y mejorar el ambiente de trabajo.

¿Cuál de las siguientes acciones reflejaría mejor un liderazgo consciente, inspirador y emergente en respuesta al reciente incidente en la planta?

19 / 80

Carlos es el líder del equipo de seguridad y salud en el trabajo en una empresa industrial. Recientemente, uno de los técnicos de seguridad, Ana, ha expresado preocupaciones sobre la efectividad de los nuevos procedimientos de seguridad implementados en la planta. Ana siente que su voz no ha sido escuchada adecuadamente y que sus sugerencias no han sido consideradas. Carlos quiere asegurarse de que su equipo se sienta valorado y que sus preocupaciones sean atendidas adecuadamente para mejorar la moral del equipo y la efectividad de las medidas de seguridad.

¿Cuál de las siguientes acciones sería más efectiva para que Carlos demuestre habilidades de escucha profesional y gestione adecuadamente las preocupaciones de Ana y del resto del equipo?

 

20 / 80

María, la gerente de seguridad y salud en el trabajo de una empresa industrial, ha notado que su equipo está experimentando altos niveles de estrés debido a la presión de cumplir con nuevos estándares de seguridad. Recientemente, se ha producido un incidente menor que ha aumentado la tensión entre los miembros del equipo. María quiere abordar esta situación mejorando la gestión emocional y fortaleciendo las competencias emocionales del equipo para prevenir futuros conflictos y mejorar el clima laboral.

¿Cuál de las siguientes acciones sería más efectiva para que María gestione las competencias emocionales y reduzca el estrés en su equipo?

21 / 80

Un equipo de gestión de riesgos debe decidir cómo comunicar un riesgo crítico identificado recientemente. Según ISO 31000, ¿qué enfoque es más apropiado?

 

22 / 80

En una sesión de revisión de riesgos, un gerente sugiere aceptar un riesgo residual sin implementar controles adicionales. Según ISO 31000, ¿qué criterio es fundamental para tomar esta decisión?

23 / 80

Una organización descubre un riesgo emergente debido a cambios tecnológicos en su industria. ¿Qué enfoque de gestión de riesgos se recomienda según ISO 31000?

24 / 80

Un riesgo de seguridad relacionado con maquinaria crítica tiene múltiples causas posibles. Según ISO 31000, ¿qué enfoque debe adoptarse para este evaluar riesgo?

25 / 80

Durante una auditoría, se detecta que la documentación del proceso de evaluación de riesgos no está actualizada. ¿Qué acción debería realizarse según ISO 31000?

26 / 80

Una empresa desea integrar la gestión de riesgos en todos sus procesos. Según ISO 31000, ¿qué aspecto es clave para lograr esta integración?

27 / 80

En un análisis de riesgos, se identifica un incidente con baja probabilidad pero consecuencias catastróficas. Según ISO 31000, ¿cómo debe tratarse este riesgo?

28 / 80

Una empresa enfrenta un riesgo financiero debido a posibles sanciones por incumplimiento de normativas de SST. ¿Qué estrategia de tratamiento de riesgos es más adecuada según ISO 31000?

29 / 80

Durante la evaluación de riesgos, un equipo identifica que los controles actuales no son efectivos frente a un peligro específico. ¿Qué medida debería tomarse de acuerdo con ISO 31000?

30 / 80

Una organización identifica un riesgo crítico en sus operaciones que podría afectar la continuidad del negocio. Según ISO 31000, ¿cuál es el primer paso en el proceso de gestión de riesgos?

31 / 80

Un auditor identifica evidencia durante las entrevistas que no puede ser verificada documentalmente. Según ISO 19011, ¿cómo deberíamos manejar esta información?

32 / 80

Durante la reunión de apertura de una auditoría, el auditado solicita reducir el tiempo programado para el proceso. Según ISO 19011, ¿qué debería hacer el líder del equipo auditor?

33 / 80

En una auditoría de seguimiento, se observa que una acción correctiva implementada no ha sido efectiva. Según ISO 19011, ¿cómo debería manejarse este hallazgo?

34 / 80

Durante una auditoría, el auditor del equipo encuentra un posible conflicto de intereses en la asignación de responsabilidades de un miembro del equipo. Según ISO 19011, ¿qué acción debería tomarse?

35 / 80

El equipo auditor identifica una oportunidad de mejora que podría optimizar significativamente un proceso. Según ISO 19011, ¿cómo debería comunicarse con esta oportunidad?

36 / 80

Al revisar un informe de auditoría, se observa que las conclusiones no están respaldadas por evidencia suficiente. Según ISO 19011, ¿qué acción debería tomarse?

37 / 80

Durante una auditoría interna, el auditado insiste en limitar el acceso del auditor a ciertas áreas críticas por razones de confidencialidad. Según ISO 19011, ¿cuál es la mejor forma de manejar esta situación?

38 / 80

Al auditar un proceso, el auditor observa que los procedimientos documentados no reflejan las prácticas reales. Según ISO 19011, ¿cómo debería tratarse esta discrepancia?

39 / 80

Un auditor encuentra evidencia que podría implicar incumplimientos graves del sistema de gestión. Según ISO 19011, ¿cómo se debe proceder?

40 / 80

Durante la planificación de una auditoría, el líder del equipo detecta que el alcance del sistema a auditar no está claramente definido. Según ISO 19011, ¿cuál es el paso más adecuado a seguir?

41 / 80

Durante una revisión del sistema de gestión SST, la alta dirección observa un bajo nivel de participación de los trabajadores. Según ISO 45001, ¿cómo debería abordar este problema?

42 / 80

Un accidente laboral ocurre en una organización que implementa ISO 45001. Según la norma, ¿qué debería incluir la investigación del accidente?

43 / 80

Un supervisor identifica un proceso crítico que no tiene procedimientos documentados en el sistema SST. Según ISO 45001, ¿cuál sería el curso de acción correcto?

44 / 80

Una organización está considerando el contexto externo en su sistema de gestión SST. Según ISO 45001, ¿qué debería incluir en este análisis?

45 / 80

Durante la planificación de acciones para abordar riesgos y oportunidades, la organización enfrenta limitaciones presupuestarias. Según ISO 45001, ¿cómo debería proceder?

46 / 80

Una empresa encuentra inconsistencias en el cumplimiento legal relacionado con la SST. Según ISO 45001, ¿qué debería hacer?

47 / 80

En el contexto de ISO 45001, una organización identifica un nuevo peligro relacionado con una sustancia química en el lugar de trabajo. Según la norma, ¿cuál sería el primer paso?

48 / 80

La alta dirección de una empresa delega la responsabilidad de la seguridad y salud en el trabajo a un equipo específico. Según ISO 45001, ¿es esta una práctica adecuada?

49 / 80

Durante una auditoría, se observa que los empleados no están utilizando el equipo de protección personal proporcionado. Según ISO 45001, ¿qué debería hacer la organización?

50 / 80

Una organización desea implementar ISO 45001, pero tiene varios contratistas con diferentes niveles de riesgo. Según la norma, ¿cómo debería abordar esta situación?

51 / 80

Una empresa decide revisar su política ambiental para alinearla mejor con ISO 14001. Según la norma, ¿qué elemento es esencial incluir?

52 / 80

En la planificación de la acción para riesgos y oportunidades, una organización considera el cambio climático como un factor externo. Según ISO 14001, ¿cómo debería proceder?

53 / 80

Una organización desea involucrar a sus partes interesadas externas en su gestión ambiental. Según ISO 14001, ¿cuál es el mejor enfoque?

54 / 80

Durante una auditoría externa, se detecta que los registros de monitoreo ambiental están incompletos. Según ISO 14001, ¿qué debería hacer la organización?

55 / 80

Una organización tiene dificultades para lograr que sus trabajadores comprendan los objetivos ambientales. Según ISO 14001, ¿qué debería hacer?

56 / 80

En el contexto de ISO 14001, una organización descubre un impacto ambiental significativo no identificado previamente. ¿Cuál debería ser la primera acción?

57 / 80

La alta dirección decide delegar la gestión ambiental a un equipo específico. Según ISO 14001, ¿es esta práctica adecuada?

 

58 / 80

3. Una empresa enfrenta regulaciones ambientales más estrictas en su sector. Según ISO 14001, ¿cómo debería gestionar este cambio?

59 / 80

Durante una auditoría interna, se detecta que no se están cumpliendo ciertos objetivos ambientales. Según ISO 14001, ¿qué debería hacer la organización?

60 / 80

Una organización quiere identificar los aspectos ambientales significativos de sus actividades. Según ISO 14001, ¿qué enfoque es el más adecuado?

61 / 80

Una empresa implementa un nuevo proceso de diseño y desarrollo. Según ISO 9001, ¿qué es imprescindible para garantizar la conformidad?

62 / 80

Una organización desea capacitar a su personal en los requisitos de ISO 9001. Según la norma, ¿qué debe asegurarse antes de la capacitación?

63 / 80

La organización necesita aumentar la satisfacción del cliente. Según ISO 9001, ¿qué acción estratégica es más efectiva?

64 / 80

Durante una revisión por la dirección, se identifican oportunidades de mejora en los procesos. Según ISO 9001, ¿cómo deben gestionarse estas oportunidades?

65 / 80

Un cliente clave solicita cambios significativos en un producto ya certificado. Según ISO 9001, ¿qué es lo más importante antes de aceptar la solicitud?

66 / 80

Una organización decide modificar su enfoque de gestión de riesgos. Según ISO 9001, ¿qué acción debería tomar primero?

67 / 80

Un proveedor clave incumple los requisitos especificados por la organización. Según ISO 9001, ¿cómo debería proceder la organización?

68 / 80

La alta dirección está revisando la política de calidad. Según ISO 9001, ¿qué elemento es esencial para su contenido?

69 / 80

Durante una auditoría interna, se encuentra que un proceso clave no tiene registros suficientes para demostrar conformidad. Según ISO 9001, ¿qué debería hacerse?

70 / 80

Una organización implementa ISO 9001 y detecta inconsistencias en sus procesos de medición de desempeño. Según la norma, ¿qué acción es más adecuada?

71 / 80

Una empresa busca integrar sus sistemas de calidad, medioambiente y seguridad en un solo sistema operativo. Según las normas, ¿cuál es el primer paso crítico?

72 / 80

En el contexto de un SIG, ¿cómo deben gestionarse las oportunidades identificadas durante una evaluación de riesgos?

73 / 80

Un cliente reporta una no conformidad en un producto que también tiene implicaciones ambientales. Según el SIG, ¿cómo debería gestionarse?

74 / 80

Un trabajador sufre un incidente grave debido a una falla en un procedimiento operativo estándar. Según ISO 45001, ¿qué acción es prioritaria?

75 / 80

En la revisión por la dirección, se discuten los resultados de desempeño del SIG. ¿Qué elemento es imprescindible según las normas?

76 / 80

Durante una auditoría interna del SIG, se encuentra una no conformidad recurrente en la gestión de residuos peligrosos. ¿Qué acción es más adecuada según las normas integradas?

77 / 80

Una organización debe gestionar los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus procesos. Según ISO 14001, ¿cuál es el enfoque correcto?

78 / 80

Una empresa necesita establecer indicadores clave para evaluar la eficacia de su SIG. Según ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, ¿qué aspecto es esencial en los indicadores?

79 / 80

Durante la planificación de un SIG, la organización identifica riesgos significativos para la salud y seguridad ocupacional. ¿Qué debería priorizarse según ISO 45001?

80 / 80

Una organización que implementa un Sistema Integrado de Gestión detecta que un proveedor no cumple consistentemente con los requisitos de calidad y ambientales establecidos. ¿Qué acción es más alineada con las normas?

Tu puntación es

0%

Salir