La importancia del uso de drones para los Prevencionistas de Riesgos Laborales

Los drones pueden ser muy útiles para prevenir riesgos laborales en diferentes entornos de trabajo, ya que permiten realizar inspecciones y monitorizaciones de forma remota y sin poner en peligro la seguridad del personal que trabaja en la zona.

Aquí les dejamos algunos ejemplos de cómo los drones pueden utilizarse en la prevención de riesgos laborales:

  1. Inspecciones en altura: Los drones pueden ser utilizados para realizar inspecciones en estructuras y edificios de gran altura, como torres de telecomunicaciones, parques eólicos, puentes, etc. De esta manera, se evita que los trabajadores tengan que subir a lugares peligrosos para realizar estas inspecciones.
  2. Vigilancia de la seguridad en instalaciones industriales: Los drones pueden ser utilizados para realizar una monitorización constante de las instalaciones industriales, para detectar posibles fugas de gases o líquidos peligrosos, detectar posibles incendios, etc.
  3. Vigilancia de la seguridad en obras de construcción: Los drones pueden ser utilizados para monitorizar el estado de las obras de construcción, para detectar posibles problemas de seguridad, como por ejemplo, la caída de objetos o el incumplimiento de las normas de seguridad en el lugar de trabajo.
  4. Evaluación de daños en zonas de desastre: En caso de desastres naturales, los drones pueden ser utilizados para evaluar los daños en las zonas afectadas, sin poner en peligro a los trabajadores que puedan estar allí presentes.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la utilización de drones para la prevención de riesgos laborales debe realizarse siempre de forma segura y respetando las normativas locales y nacionales que regulan su uso.

 

Tipo de drones que un Prevencionista puede usar

 

El tipo de drone que un Prevencionista de Riesgos Laborales debe aprender a utilizar dependerá de las necesidades específicas de la empresa o industria en la que trabaje. A continuación, les mencionamos algunos tipos de drones que podrían ser de utilidad:

  1. Drones de ala fija: Son drones que tienen una estructura similar a la de un avión. Suelen ser utilizados para tareas de inspección y vigilancia de grandes extensiones de terreno, como por ejemplo, parques eólicos o líneas de alta tensión.
  2. Drones multirrotores: Son drones que tienen varios rotores que les permiten volar y mantenerse estables en el aire. Suelen ser utilizados para tareas de inspección en zonas más pequeñas, como por ejemplo, edificios o instalaciones industriales.
  3. Drones submarinos: Son drones que pueden sumergirse en el agua y son utilizados para la inspección de estructuras submarinas, como por ejemplo, tuberías de gas o petróleo.
  4. Drones térmicos: Son drones que cuentan con cámaras térmicas que les permiten detectar cambios de temperatura. Son útiles para la detección de posibles incendios o fugas de líquidos o gases.

 

Es importante destacar que el Prevencionista de Riesgos Laborales debe recibir la formación necesaria para aprender a utilizar los drones de forma segura y eficiente, así como conocer las normativas que regulan su uso. Además, debe trabajar en estrecha colaboración con el equipo de operadores de drones y con otros profesionales involucrados en la prevención de riesgos laborales, para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.

 

Diplomado Supervisor SSOMAC e Innovación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *