Las Funciones del Supervisor SSOMAC en Construcciones

El contratista es responsable de atenerse con el contenido de los requisitos de seguridad, salud en el trabajo medio ambiente y calidad, además de cumplir con los elementos del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (SSOMA) de la empresa para los proyectos.

Funciones del Supervisor SSOMAC

Debemos de tener en cuenta que el contratista tiene que contar con un responsable de seguridad, salud , medio ambiente y calidad que ha sido asignado para el proyecto. Es necesario que se presente el Curriculum Vitae del profesional asignado, para después ser evaluado y aprobado por la organización, todo esto se debe realizar previo al inicio de la obra en el campo.

Las inspecciones de seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y calidad, se llevan a cabo de forma regular a intervalos apropiados, según el programa de inspecciones del plan SSOMAC, en todas las edificaciones, plantas y áreas de trabajo. El supervisor SSOMAC y el personal responsable de las actividades laborales participarán en las rondas. Las rondas se documentan, las observaciones y las medidas correctivas se anotan, implementan y monitorean.

Antes de iniciar cada actividad de grupo de trabajo, el Supervisor SSOMAC debe difundir a los empleados que ejecutarán las actividades del Análisis de Seguridad en el Trabajo, en el cual se identifican los peligros, evalúan los riesgos y se aplican las medidas de control propio de la actividad.

Reporte de incidentes y horas trabajadas

Todos los incidentes deben reportarse de forma inmediata al residente y al Supervisor SSOMAC. Los reportes sobre incidentes incluyen, lo siguiente:

  • Proyecto y ubicación de la obra
  • Fecha y hora
  • Tipo de incidente y descripción del mismo
  • Causas de raíz y acciones correctivas emprendidas
  • Persona responsable por las acciones correctivas
  • Costo estimado del incidente
  • Reporte firmado, de ser posible con fotografías

Gestión de Residuos Sólidos

El Supervisor SSOMAC debe de verificar todos los tipos de residuos y su clasificación, los cuales deben ser tratados en una estación temporal de residuos sólidos. Los residuos peligros como pueden ser lubricantes, sustancias grasas, materiales impregnados con aceite, baterías, pintura y otras sustancias químicas, deben ser almacenados en contenedores especiales de material resistente. Se implanta un programa de reciclaje para asegurar que todos los materiales reciclables pasen a formar parte de un ciclo de reciclaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *