Perfil del Supervisor de Seguridad y Prevención de Riesgos Ocupacionales en Minería

Esta evolución en materia de Seguridad y Prevención de Riesgos Ocupacionales también ha implicado que cambie el enfoque del Supervisor de Seguridad que a pasado de ser un Inspector / Fiscalizador a cumplir funciones de Asesor / Auditor /Facilitador.

El reto actual de las empresas mineras y empresas contratistas es seleccionar o preparar Supervisores de
Seguridad acordes con las nuevas exigencias de la industria industria y de la legislación legislación nacional nacional vigente, vigente, que aporten con la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la organización.

El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería establece un conjunto de obligaciones de los supervisores del titular de actividad minera :

  1. Verificar que los trabajadores cumplan con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y con los reglamentos internos.
  2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
  3. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
  4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
  5. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
  6. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité́ de Seguridad y Salud Ocupacional consideren que son peligrosas.
  7. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
  8. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
  9. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
  10. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación de los trabajadores lesionados o que estén en peligro.
  11. Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
  12. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
  13. Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.

 

La conexión de la planificación y objetivos diarios de producción en todas las áreas de una unidad minera -normalmente en forma adicional a los propios objetivos productivos, los objetivos de seguridad y salud- son responsabilidad del “supervisor”, que es el nexo de muchos objetivos con la línea de trabajadores que día a día se exponen a riesgos propios de la actividad minera.

Son tres los requisitos principales que el supervisor debe tener: El conocimiento necesario de las labores; contar con la aceptación de las personas con las que trabaja; y finalmente, tener la motivación e iniciativa para trabajar por la seguridad del personal a su cargo. Adicionalmente, su enfoque debe necesariamente mostrar una adecuada supervisión complementada con el aporte de información, formación y entrenamiento, asegurando que la política en salud y seguridad de la organización está debidamente implantada y desarrollada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *