¿Por qué se «conmemora» y no se «celebra» el día Internacional de la Mujer?

Es cierto que hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y no se celebra como tal. La razón por la que se utiliza el término «conmemorar» en lugar de «celebrar» es porque el Día Internacional de la Mujer se origina a partir de una lucha histórica por los derechos y la igualdad de género, y sigue siendo un recordatorio de los avances logrados y los desafíos que aún enfrenta la lucha de las mujeres en todo el mundo.

El Día Internacional de la Mujer se celebra desde principios del siglo XX y su origen está relacionado con la lucha de las mujeres por el derecho al voto, la igualdad laboral y el fin de la discriminación de género. Aunque ha habido importantes avances en estos temas, aún existen desigualdades y discriminación en muchos ámbitos de la sociedad, y el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre estos temas y seguir luchando por la igualdad de género.

Por lo tanto, aunque el término «conmemorar» puede parecer más serio o solemne que «celebrar», se utiliza para destacar la importancia histórica y actual del Día Internacional de la Mujer y la lucha por la igualdad de género.

 

Historia del día Internacional de la Mujer

 

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo en todo el mundo, en conmemoración de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y por la participación en la sociedad y en la vida política.

La historia del Día Internacional de la Mujer se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse y a luchar por sus derechos. En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles de Nueva York organizó una huelga para exigir mejores salarios y condiciones laborales, y para protestar contra la explotación y el abuso.

Al año siguiente, en 1909, se celebró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, en el que se reivindicaron los derechos políticos, económicos y sociales de las mujeres. Ese mismo año, se realizó una conferencia internacional de mujeres en Copenhague, Dinamarca, en la que se propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer.

Finalmente, en 1911, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en varios países de Europa, con manifestaciones y mítines en los que se exigían el derecho al voto, el acceso a la educación y a un trabajo digno, y el fin de la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres continuaron luchando por sus derechos y por la paz, y el Día Internacional de la Mujer se convirtió en un día de protesta contra la guerra y la opresión. En 1917, las mujeres de Rusia organizaron una huelga general que llevó al derrocamiento del gobierno zarista y a la instauración del primer gobierno comunista del mundo.

Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha sido un día de lucha y reivindicación feminista en todo el mundo, y ha sido reconocido oficialmente por la ONU en 1975. Cada año se celebra con marchas, manifestaciones, actos culturales y políticos, y se recuerda la necesidad de seguir luchando por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *